Consejos para la conservación y almacenamiento de la carne
93 Views

En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad para turistas y empresarios, los hoteles en Tenerife tienen la oportunidad de diferenciarse adoptando prácticas responsables en la compra y consumo de carne.

La industria hotelera, especialmente en un destino turístico clave como Tenerife, puede contribuir significativamente a la reducción del impacto ambiental sin comprometer la calidad ni la experiencia gastronómica de sus huéspedes.

En este artículo, exploramos estrategias para que los hoteles trabajen con mayoristas de carne de manera sostenible y responsable.

La Importancia de la sostenibilidad en la industria cárnica

El turismo gastronómico es una de las grandes atracciones de Tenerife. Los visitantes buscan experiencias culinarias que combinen sabor y responsabilidad ambiental. La producción de carne tiene un impacto significativo en términos de huella de carbono, consumo de agua y uso del suelo.

Por ello, cada vez más hoteles están implementando estrategias de abastecimiento sostenible para reducir su impacto y mejorar su reputación ante un público más consciente.

Cómo pueden garantizar los hoteles un abastecimiento sostenible de carne

A continuación, detallamos algunas claves para que los hoteles en Tenerife trabajen con proveedores de carne de manera más responsable:

1. Apostar por proveedores locales y sostenibles

El primer paso para una oferta cárnica más sostenible es elegir mayoristas de carne, como Jovencasa, que trabajen con productores locales y que cumplan con estándares de bienestar animal y producción responsable.

Comprar carne local:

  • Reduce la huella de carbono derivada del transporte.
  • Apoya la economía y el empleo en la región.
  • Garantiza frescura y calidad en los productos.

2. PriorizarcCarnes con certificaciones de bienestar animal y producción sostenible

Las certificaciones como el sello ecológico o las de bienestar animal garantizan que los productos provienen de prácticas respetuosas con el medioambiente.

Algunos sellos a considerar incluyen:

  • Carne de Producción Ecológica: Garantiza que el ganado ha sido criado sin antibióticos ni hormonas y con alimentación orgánica.
  • Certificaciones de Bienestar Animal: Aseguran que los animales han sido criados en condiciones óptimas, lo que también se traduce en una mejor calidad de la carne.

3. Ofrecer alternativas de proteína sostenible

Si bien la carne sigue siendo protagonista en los menús hoteleros, cada vez más turistas buscan opciones más sostenibles. Incluir alternativas como carne de pasto, cortes de menor impacto ambiental o incluso opciones de proteínas vegetales puede marcar una diferencia.

Algunas estrategias incluyen:

  • Introducir opciones de carne de pasto, que tiene un menor impacto ambiental que la carne de engorde intensivo.
  • Incorporar platos con proteínas vegetales o alternativas como el “plant-based meat” para atraer a un público más amplio.
  • Ofrecer porciones equilibradas que reduzcan el desperdicio sin afectar la experiencia del cliente.

Reducción del desperdicio de carne en los hoteles

El desperdicio de alimentos es un problema global, y la carne es uno de los productos con mayor impacto cuando se desecha.

Implementar estrategias para reducir el desperdicio es clave para mejorar la sostenibilidad y reducir costes operativos en hoteles:

  • Gestión eficiente de inventarios: Trabajar con proveedores que ofrezcan cortes personalizados y entregas flexibles ayuda a minimizar excedentes.
  • Aprovechamiento integral del producto: Utilizar todas las partes del animal en diferentes preparaciones reduce el desperdicio y optimiza el coste por kilo comprado.
  • Donación de excedentes: Colaborar con bancos de alimentos locales o programas de redistribución puede dar una segunda vida a los productos no utilizados.

Beneficios de la carne sostenible para los hoteles en Tenerife

Adoptar un enfoque sostenible en la compra y uso de carne en la hotelería trae múltiples ventajas:

  • Mejora la imagen del hotel: Los turistas valoran cada vez más las prácticas responsables y pueden elegir su hospedaje en función del compromiso con la sostenibilidad.
  • Diferenciación en el mercado: Ofrecer opciones de carne sostenible y certificada puede ser un atractivo para clientes preocupados por el medioambiente.
  • Ahorro a largo plazo: Una gestión eficiente de los productos cárnicos reduce desperdicios y optimiza el presupuesto de compras.

La sostenibilidad en la carne no es solo una tendencia, sino una necesidad en la industria hotelera. Tenerife, como destino turístico líder, tiene la oportunidad de adoptar prácticas responsables sin renunciar a la calidad gastronómica.

Trabajar con mayoristas de carne comprometidos con la producción sostenible, como Jovencasa; reducir el desperdicio; y ofrecer alternativas responsables permitirá a los hoteles mejorar su reputación y contribuir al futuro del planeta.

¿Está tu hotel listo para dar el siguiente paso hacia un consumo más consciente?

Share
Go Top WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner